
Distopía presente
Espacio en el que hablar, dialogar, aprender y luchar por la igualdad entre las dos mitades de la humanidad. Lugar para luchar contra el enemigo, el patriarcado, dentro y fuera de nuestras filas y para animar a salir juntas a terminar lo que se empezó hace trescientos años. Busco un mundo paritario donde ser mujer no sea un inconveniente absoluamente para todo.

Ruido blanco
Breve análisis de las estrategias de manipulación lingüística para desartiuclar la movilización social en general y el feminismo en particular.

Yo no soy poeta
Ni lo quiero ser, señor barquero… En el día internacional de la poesía, me atrevo a publicar estas letras que nacen de la lógica, donde nunca puede ni debe habitar la poesía, pero que pueden crecer en otros pechos, donde siempre debe y puede habitar la poesía. Lean y gocen o no: CON O SIN…

De topos y otros animales feroces
Las feministas radicales establecen cuáles son los medios de esta opresión estructural en todos los ámbitos: público y privado. Lo personal es político, ¿recuerdan?. Sientan las bases de décadas de estudios de género que nos enseñaron que la mayoría de nuestras conductas sociales son fruto de esta socialización desigual y opresora.

La fuerza del silencio
Imagen de Piyapong Saydaung en Pixabay-mother Nueva narración breve, dividida otra vez en tres partes: distopía transhumanista en un futuro lejano de unos 200 años. Enlace pinchando en la palabra tiempo 👇🏻 En la sección Tiempo

La casita de chocolate
Breve análisis feminista de las aplicaciones de citas o encuentros.
“Nina”, o el vértigo del espejo roto
El pasado martes 12 de julio tuve el placer y el honor de poder presentar una gran novela de una gran autora la Semana Negra (enlace y vídeo al final), cuyo título lleva nombre de mujer: Nina. Marisol Pérez Urbano, su autora, ya pasó por este certamen hace tres años para presentar su anterior libro.…

El arte de la guerra
Aunque no se trate de nada bélico… o sí. Explica la grandísima Marie-France Hirigoyen, en su imprescindible El acoso moral, cómo el maestro Sun Tzu nos enseña en su obra El arte de la guerra, escrita en el siglo V a.C., a dividir al enemigo para ganar batallas antes de empezar la lucha: «…altere su…


Terminar con la infamia
#LOASPseráLEY Mi abuela, que murió cuando mi padre era muy pequeño, era corsetera, pero no pudo desarrollar su profesión porque, por fortuna, en los años veinte del pasado siglo, ya casi ninguna mujer usaba esa tortura opresora. Es muy llamativo, sin embargo, que, cuando yo era muy joven, se pusieron de moda los corsés, como…

Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.
Sigue mi blog
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.